Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en May 06, 2021
Los tatuajes no contaminan el medio ambiente, pero muchos de los productos y herramientas implicadas en todo el proceso sí pueden hacerlo. No obstante, existen varias maneras de evitar que esto suceda. Por si acaso estás interesado o crees que a tus amigos les pueda interesar, a continuación voy a enseñarte algunas consideraciones del tatuaje eco friendly o los tatuajes ecológicos para cuidar el medio ambiente, una tendencia que poco a poco va concientizando a los partícipes de este arte corporal, tanto a quienes van a tatuarse como a tatuadores de distintas partes del mundo.
Bueno, como te decía, los tatuajes no contaminan el medio ambiente. A lo que nos referimos con tatuajes amigos del medio ambiente es a los cuidados que podemos tener mientras desarrollamos esta práctica que tanto nos gusta. ¿Cómo? Siguiendo algunos consejos que realmente cambian la situación. Veamos algunos de ellos...
Esto no es para nada sencillo, lo sé, pero con averiguar no pierdes nada. Muchos artistas del tatuaje mezclan sus propias tintas para trabajar y ellos podrán decirte de qué está hecha la tinta para tatuar que utilizan, así como también si sus ingredientes son eco friendly. Hay tintas que, por ejemplo, están hechas con pigmentos totalmente extraídos de la naturaleza. Seguramente un vegano no querrá tatuarse con tinta que se produzca con glicerina de grasa animal o con pigmentos negros extraídos de la quema de huesos de animales, así que con preguntar, no pierdes nada.
Los tatuajes de henna son una gran opción para un amplio espectro de público. No son para toda la vida, no duelen, no utilizan tinta y hasta puedes hacer henna en casa para tatuarte tu mismo. Por supuesto que no tiene comparación con un buen tatuaje, pero es una excelente posibilidad si lo que buscas es un tatuaje eco friendly.
En el correr de los últimos años se innovado mucho en los procesos para remover tatuajes y un buen ejemplo es el proceso ecológico. Este consiste en un tratamiento que se basa en el uso de un aerosol de dióxido de carbono que va enfriando la piel y removiendo los pigmentos lentamente antes de convertirse en gas, de forma muy similar a la que lo hace un láser, pero sin dañar al medio ambiente.
También puedes ser eco friendly al cuidar tus tatuajes, ¿cómo? Evitando los productos que son de producción artificial o en serie. En su lugar, consultándolo previamente con tu artista, puedes utilizar lociones y lubricantes naturales, elaborados con aceite de rosa, aceite de lavanda, cera de abeja, lanolina y demás.