Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Mar 05, 2021
Si te tatúas no lo hagas porque esté de moda. Debemos pensar en las futuras consecuencias de hacerse tatuajes porque,
Si aún así estás decidido a tatuarte, se recomienda hacerlo en una parte del cuerpo donde sea fácil disimularlo tapándolo con ropa por ejemplo. Tampoco está de más consensuarlo con tu pareja, mejor avisar para evitar posibles rechazos. Si ya has tomado la decisión, busca tatuadores certificados y limitarse a tintas sensibles al láser por si algún día decidimos borrar el tatuaje.
No es aconsejable hacerse un tatuaje sobre una peca, en mujeres jóvenes tampoco lo es hacérselo sobre la columna, en la región lumbar, ya que un tatuaje en esta zona impide inyectar la anestesia epidural en un parto. La parte interior de la muñeca tampoco es aconsejable para tatuarse ya que es la zona preferente para poner una vía si algún día la persona tiene que ser hospitalizada.
“Borrarse un tatuaje es mucho más largo , caro y doloroso que hacérselo”, advierte el Dr. Rafael Serena. Según nuestros datos, el número de personas que solicitaron hacerse un tatuaje aumentó un 81% del 2006 al 2010. Un 52% de la demanda se concentra en la franja de edad de 21 a 30 años y otro 31% en la de 31 a 40.
Los motivos son diversos pero los principales suelen ser:
En general los pacientes no saben que pigmentos les inyectaron al hacerles el tatuaje. Y los médicos no pueden adivinarlo hasta que empiezan a borrarlo. Por esta razón no podemos predecir el tiempo que hará falta para borrar un tatuaje hasta que iniciamos el tratamiento.