Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Jul 15, 2020
Cuando nos hacemos un tatuaje tenemos que ser conscientes de que el tatuador nos ha estado introduciendo en la piel distintas tintas con agujas finísimas, por tanto, el proceso de curación y cicatrización llevará un tiempo.
En primer lugar, es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del tatuador.Debemos saber que es importante acudir a un estudio de tatuajes, de higiene y profesionalidad contrastadas, porque los verdaderos artistas del tatuaje son personas profesionales y serias, y con ellas puedes estar seguro de que no correrás ningún peligro.
A MEDIDA QUE TU TATUAJE SANA, DEBES EVITAR:
CÓMO LAS COSTRAS PROTEGEN UN TATUAJE:
Muchas personas experimentarán costras como parte del proceso de curación, sellado y secado de hacerse un tatuaje, un proceso que daña la piel y causa una herida. A medida que se cura, la piel puede formar costras, que son coagulaciones crujientes de sangre o plasma.
¡Nunca quitar las costras! La costra tiene el valioso propósito de proteger la herida de las bacterias, mientras que los glóbulos blancos trabajan al cien por cien debajo de la piel para matar los gérmenes que atraviesan la capa crujiente de la costra. Los glóbulos blancos también ayudan a sanar y reparar la nueva piel que se forma debajo. De forma natural, las costras se caerán con el paso del tiempo, dejando al descubierto la piel sana que se encuentra debajo y el increíble tatuaje recién realizado. El tamaño y el grosor de la costra determinarán la duración del proceso de curación.
Quitar las costras puede hacer que el color se desvanezca y evitar que el tatuaje se cure correctamente. No quieres esto, ¿verdad? La costra en un tatuaje no significa que tenga una infección.
Las costras no son una indicación de que el tatuaje está infectado. Un tatuaje infectado puede tener costras, pero también otros síntomas que secreción de líquido, la piel de tatuaje estará caliente y doloroso al tacto, y también veras la zona roja o inflamada.
Si sospechas que tu tatuaje está infectado, debes ir al médico. En la mayoría de los casos, se te recetará un antibiótico para ayudar a combatir la infección.