Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Jun 08, 2021
Me pica el tatuaje, ¿es normal? Sí es normal, y no puedes rascarte. Si te rascas un tatuaje antes de que se haya curado completamente podrías causarte grandes daños en el tatuaje. Si te rascas podrías eliminar la capa superior de la piel o las costras antes de tiempo, algo que podría causar áreas desiguales en tu tatuaje y hacer que pierda tinta. Podría quedarte una marca blanca o cicatriz en mitad de tu tatuaje.
Además, cuando te rascas un tatuaje recién hecho estarás arrastrando la suciedad y los gérmenes a través de una herida que está abierto. Este contacto entre bacterias y la herida abierta (el tatuaje), podría convertirse fácilmente en una infección, lo que podría dañar seriamente a tu tatuaje y causarte serios problemas de salud.
En primer lugar hay que decir que se trata de una herida y como tal, necesita de un proceso de curación. Tal como hemos indicado, es muy normal que un tatuaje pique. Si intentamos buscar una sola razón por la que ésto ocurre, no la tendríamos. Son varias y muy diferentes, ya cada persona puede tener una reacción totalmente contraria a los tatuajes.
Sin duda hay que saber que necesitamos de unos grandes cuidados para intentar prevenir y mejorar los picores. Además se dice que cuanto mayor sea el cuidado, mejor resultado tendrá el tatuaje. Así que, tenemos que emplearnos a fondo, tanto por él como por nuestra salud.
Podemos llamar la primera etapa al tatuaje recién hecho. En este caso, no debemos de tocar el tatuaje. Después de dos horas, tras hacerlo, retiramos la gasa o vendaje que nos ha puesto el tatuador. El tatuaje tiene que ser lavado con agua fresca y jabón. Podremos repetir este proceso tres veces al día, durante las primeras dos semanas.
Para secarlo, no usaremos las toallas. Es mejor un papel de cocina o kleenex suave. Siempre iremos dando pequeños toques sobre la herida y nunca arrastraremos el papel sobre ella. Una vez seco, aplicaremos vaselina o la crema que nos hayan aconsejado. Se irán formando una serie de costras y puedes observar cómo tu tatuaje cuenta con una zona hinchada, es totalmente normal.
Llegamos a la segunda etapa. Ésta se concentra en la segunda semana y es frecuente que comiencen los picores en el tatuaje nuevo. Sabemos que siempre será molesto, pero seguro que en más de una ocasión se te ha dicho que cuando una herida pica, es que está curando más rápido. Pues bien, en este caso no se iba a quedar atrás. La piel tarda en regenerarse. Tanto es así que después de un par de días de picor y otros de descanso, podemos volver a sentirlo. Esto es debido porque la piel comienza a pelarse o mudarse.
Ya sabemos que el picor forma parte de la curación. Para que ésta se lleve a cabo de la manera correcta, tienes que seguir los consejos antes citados. Claro que para ir más allá o directamente poner freno a esta incomodidad, también contamos con varios gestos que te aliviarán a pasar estos días de picores. Sin duda, no siempre es igual para todos pero si eres uno de los que no pueden aguantar entones sigue estos pasos:
Tal y como vemos, es muy normal que un tatuaje nuevo pique. Es bastante molesto, sí es verdad, pero se trata de un paso a soportar para que, dentro de muy poco, podamos disfrutar de él en toda su plenitud.