Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Oct 21, 2020
Aunque pocos adolescentes tienen tatuajes debido a que la mayoría de los estados requieren consentimiento de los padres para hacerlos— es posible que su hijo ya haya pensado alguna vez en hacerse un tatuaje. Si el tema llegara a tratarse en su hogar, es importante ser la fuente de información clara y objetiva sobre los tatuajes para ayudar a su adolescente a tomar una decisión buena y saludable.
El informe clínico de la American Academy of Pediatrics (AAP) titulado, "Tatuajes, perforaciones y escarificaciones en los adolescentes y adultos jóvenes" (en inglés) ofrece información sobre la seguridad y las regulaciones de los tatuajes. Los adolescentes deben estar enterados de los riesgos que representan los tatuajes permanentes y sopesar los riesgos con cualquier ventaja que crean percibir de tener un tatuaje.
El tema de los menores —personas menores de 18 años en los Estados Unidos— que quieren tatuajes y el consentimiento de los padres es un tema muy debatido. Las leyes sobre los tatuajes pueden variar de estado a estado.
Por lo menos 45 estados tienen leyes que prohíben a los menores hacerse tatuajes.
38 estados tienen leyes que prohíben los tatuajes y las perforaciones del cuerpo a menores sin el consentimiento de los padres.
Irónicamente, los estados no tenían normas comunes hasta 1999 cuando la Asociación Nacional para la Salud Ambiental de los Estados Unidos (NEHA, por sus siglas en inglés) publicó: El arte en el cuerpo: una guía integral y un código de modelo. Incluso con estas regulaciones, 72 % de los estados no regulan eficazmente el saneamiento, capacitación/licenciatura y control de las infecciones. La capacitación/licenciatura es el punto menos regulado con uniformidad.
Nota: Es importante que los padres distingan entre "modificación normal del cuerpo" y una modificación del cuerpo que es más dramática o intensa —que es parte del trastorno de autolesiones no suicidas (NSSI, por sus siglas en inglés).
Después de elegir o diseñar el arte que será transferido por medio del tatuaje, se hace un esténcil o plantilla o se dibuja en la piel. Se limpia la piel con un antiséptico y se unta una capa fina de un ungüento (tal como la vaselina) en el lugar del tatuaje.
Los tatuajes permanentes se crean con una aguja que inyecta repetidamente la tinta pigmentada en la piel. Los artistas profesionales del tatuaje usan máquinas eléctricas con motor que sostienen las agujas y perforan la piel miles de veces por minuto. Las agujas son sumergidas en la tinta y luego perforan la piel a una profundidad de pocos milímetros. La sangre o líquido excretado se limpia durante el procedimiento. Existen muchos videos en el internet que explican los métodos seguros y permitidos para realizar tatuajes.
Hacerse un tatuaje puede tomar de 15 minutos a varias sesiones dependiendo del tamaño y detalle que se quiera del tatuaje. La mayoría de las personas dicen que duele. Desafortunadamente, muchos tatuajes son aplicados por aficionados —lo que hace que el proceso sea más arriesgado y aumenta la posibilidad de complicaciones.
Una encuesta que se condujo entre estudiantes universitarios de primer año que querían tatuajes reveló que muchos no estaban enterados de los riesgos de salud ligados con los tatuajes.
Granulomas. Son nódulos que se pueden formar alrededor de materiales que el cuerpo percibe como extraños, tales como las partículas del pigmento de un tatuaje.
Formación de queloides. Las personas que son propensas a la formación de queloides —fibras de tejido de crecimiento excesivo o cicatrices— corren mayor riesgo de sufrir formaciones queloides de un tatuaje. Los queloides se pueden formar en cualquier momento que la piel sea lesionada o traumatizada, y ocurre con más frecuencia como resultado de eliminar un tatuaje.
Enrojecimiento excesivo, sensibilidad en el lugar del tatuaje, sangrado prolongado o cambio en el color de la piel en el área del tatuaje son todos señales de infección. Si este es el caso o si existen otros problemas, tales como hinchazón excesiva o sangrado, llame a su pediatra. Dependiendo de los síntomas, el pediatra puede referirlo a un dermatólogo pediátrico o recomendarle que busque atención médica de emergencia. Consulte: ¿Es una emergencia médica o no?
Antes de obtener un tatuaje, cerciórese de que su adolescente tiene sus vacunas al día, especialmente las vacunas contra la hepatitis B y contra el tétanos.
Haga preguntas sobre el proceso que tiene la tienda de tatuajes.
¡El recibidor de una tienda de tatuajes debe ser tan limpio como el del consultorio del dentista! El área de trabajo debe ser limpia y tener buena iluminación. El equipo debe ser esterilizado.
El profesional que aplica los tatuajes debe lavarse y secarse las manos y usar un par de guantes desechables nuevos.
Deben usarse agujas nuevas. Deben usar agujas esterilizadas y desechables. Usted debe observar al profesional que aplicará el tatuaje abrir el paquete en su presencia.
Debe usar tinta nueva. Nunca deben verter la tinta que sobra de nuevo en el envase para volverla a usar.
Sepa a dónde va a llevar a su adolescente en caso de que necesite atención médica si el tatuaje se infecta. Si observa señales de infección, tales como enrojecimiento excesivo, sensibilidad en el lugar del tatuaje, sangrado prolongado o cambio en el color de la piel en el área del tatuaje, el tatuaje podría estar infectado. En este caso o si hay otros problemas, tales como hinchazón excesiva o sangrado, piense con antelación a dónde va a llevar a su adolescente para que obtenga atención médica.
Después de que el tatuaje está listo, se aplica un antiséptico y se cubre el tatuaje.
Es importante conservar el vendaje durante 24 horas y luego lavar con agua tibia y jabón. Toda la sangre y el jabón deben ser enjuagados por completo.
Mantenga la piel húmeda aplicando ungüentos antibióticos, una capa gruesa de crema para la piel o aceite de vitamina E varias veces al día. No utilice vaselina, alcohol isopropílico o peróxido.
Los tatuajes generalmente toman 2 semanas para sanar. Debe evitarse la exposición solar o debe aplicarse protector solar para evitar bronceado o quemaduras por el sol. También debe evitar nadar, chorros de ducha directos, bañeras calientes/jacuzzis y baños prolongados por varias semanas.
No se deben usar prendas o ropa que puedan adherirse al tatuaje.
Con frecuencia a los adolescentes se les dificulta pensar a largo plazo. Los cuerpos de los adolescentes y su piel no han dejado de crecer necesariamente para cuando cumplen los18 años de edad. Esto quiere decir que alguien se haga un tatuaje a los 18 año, éste se puede estrechar/agrandar, desteñirse o torcerse para cuando cumplan 24.
También pueden tener consecuencias tener un tatuaje que sea visible a la hora de buscar empleo u oportunidades educativas. En una encuesta del 2004 a cerca de 2.700 personas, 76 % dijeron que los tatuajes/perforaciones habían afectado sus oportunidades de obtener un empleo, un 39 % dijo que los empleados que tienen tatuajes/perforaciones dan una mala imagen de sus empleadores.
La eliminación de los tatuajes es difícil, costosa y no es siempre se logra totalmente. Estos procedimientos costosos no logran restaurar la condición original de la piel y con frecuencia dejan cicatrices permanentes.