Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en May 24, 2021
Si hay un invento del mundo de la cosmética que ha facilitado nuestras vidas, ese es sin duda la depilación láser. Sin embargo, si tienes el vello canoso o tatuajes que cubren gran parte de tu piel, sabrás que este método no funciona en tus circunstancias. ¿Cómo acabar con el vello en estos casos? Te contamos en qué consiste Cero Hair.
Cuando hablamos de métodos de depilación parece que últimamente todo acaba en el láser. Por supuesto, su llegada al mercado, y sobre todo la democratización de sus precios, ha hecho que sea la opción más demandada por mujeres de medio mundo, pero hay excepciones en las que este tipo de depilación es inefectivo, como en las personas tatuadas o en aquellas que tienen un vello muy rubio o incluso canoso.
Esto se debe a que en la depilación láser, se detectan los folículos pilosos por una diferencia de pigmentación en la melanina de la piel, y por lo tanto, no reconoce el pelo blanco ni el que se encuentra en una zona tatuada. Si tú también eres una incondicional de la tinta y has decorado tu cuerpo con múltiples tatuajes, esta depilación es para ti.
|
|
Cero hair es un sistema de depilación basado en la aplicación de una corriente eléctrica que quema el folículo piloso haciendo que éste no crezca más. Está además indicado para todo tipo de pieles porque no interfiere en la melanina de la piel.
Se trata de un método que obtiene unos resultados permanentes, ya que al quemar el folículo piloso éste no se regenera nunca, pero es un proceso lento. Para que sea efectivo hay que destruir todos los folículos que existen en la zona y, dependiendo de la extensión, suelen ser necesarias entre 15 y 30 sesiones aproximadamente. Sin embargo, es el único método de depilación permanente con máximas garantías para las personas con vello muy rubio o blanco, zonas con tatuajes o incluso pequeñas zonas de vello facial.
En función de cada caso, existen diferentes métodos de depilación eléctrica, y en todos ellos se puede, a la vez que se debilita el folículo, inyectar una serie de principios activos que retardan el crecimiento del vello.
Los únicos casos en los que este método está desaconsejado es en aquellas personas con marcapasos, prótesis metálicas o zonas infectadas debido a una herida o un rasguño. Tampoco es recomendable hacer este tratamiento durante el embarazo, y las personas con diabetes deberán consultar antes con su médico.
Después de cada sesión, te vendrá bien aplicar una compresa fría si la zona está muy irritada y ducharte con agua a baja temperatura y con un jabón neutro y sin perfumes. Aplicar una crema de aloe vera, aceite de almendras o manteca de karité también te irá muy bien para calmar la piel e hidratarla.
Recuerda que elijas la opción que elijas siempre deben ser productos libres de alcohol. Durante un par de días, evita llevar prendas demasiado ajustadas y pasarte la cuchilla por la zona que has sometido a la sesión de Cero Hair, así evitarás resecar aún más la piel.